FILOSOFIA

VISIÓN

Construir una sociedad del conocimiento donde afloren articuladamente los pensamientos científico, mítico y artístico, en el contexto de la Amazonia con una visión de universalidad, a través del desarrollo del pensamiento crítico en espacios de democracia participativa para que todos los miembros de la comunidad educativa desarrollen sus potencialidades como seres demócratas, críticos, libres, autónomos en beneficio de la naturaleza y la sociedad.

MISIÓN

Desarrollar una organización que se construye a través del aprendizaje permanente y cuyo eje central es el conocimiento generado y mantenido a partir de un ejercicio reflexivo, colectivo, democrático y participativo que conlleva al desarrollo en sus miembros de sus potencialidades científicas, humanísticas, afectivas, sociales y éticas que lo orienten en el respeto a la vida y a la convivencia con todas las especies, durante toda su existencia.


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL *PEI*

Es integrado e innovador pues convoca a la reflexión tejiendo distintas disciplinas del conocimiento de forma tal que los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas, el pensamiento matemático, la comprensión de su contexto natural y social, y sus posibilidades físicas y estéticas.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LOS NUEVOS CENTROS DE LA ESFERA - EL DESCUBRIMIENTO DEL GLOBO

William Ospina escritor de LOS NUEVOS CENTROS DE LA ESFERA nos plantea en su primer capítulo, EL SURGIMIENTO DEL GLOBO, su opinión de los que es la globalización y si en realidad nos beneficia o nos afecta y como con el descubriendo de América se reconoce el descubrimiento de un nuevo mundo así como el surgimiento del globo.

Con los españoles en América se da inicio a un proceso de explotación donde Europa comienza adueñarse de todas nuestras riquezas naturales con el fin de recuperarse de años de guerra y pobreza, donde no solo se adueñaron de nuestras riquezas, también de nuestros habitantes, forjando nuevas culturas y nuevas razas que dieron origen a la actual AMERICA, un continente lleno de riquezas, como los son nuestra cultura y nuestro mestizaje, pero un continente pobre, pobre en sociedad y política ya que no hemos logrado surgir como un continente autónomo, debido a que los países americanos no tienen un sistema político que proteja todo lo que nos identifica como americanos, que son todas estas riquezas que no nos lograron saquear los españoles, pero están saqueando otros países, debido a que estamos estancados en un proceso de financiar el surgimiento o desarrollo de potencias y países y no hemos logrado financiar nuestro propio desarrollo, convirtiéndonos en productores, consumidores y trabajadores, al ver toda nuestra historia nos damos cuenta que la globalización es un proceso que lleva vigente en América desde la conquista donde los productos americanos han sido exportados, forjando nuestras tierras a producir productos para otros países que se ven directamente beneficiados con esto, lo más triste es que no solo América se ha visto afectada por la inmensa codicia que poseen personas inescrupulosas, ya que hay otro continente que fue explotado al punto de quedar desértico y en la miseria, donde a sus habitantes les arrebataron todo, su familia, su tierra y hasta su dignidad, este es áfrica un continente que como América ha aportado y sigue aportando sus riquezas naturales para que otros puedan financiar su desarrollo y todo lo que lo con lleva.

Lo mas irónico es que lo que nuestros políticos no han podido o no han querido ver el libertador lo logro ver siglos atrás, que es nuestro futuro en esta sociedad; Bolívar dice: “los americanos en este sistemas que está en vigor no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos propios para el trabajo, y cuando mas, el de simples consumidores; y aun esta parte coartada con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de frutos, el estanco de las producciones que se monopolizan, el impedimento de las fabricas que la misma península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de primera necesidad” todos esto y mucho mas era nuestro pasado y es ahora nuestro presente, ¿pero todo esto a que se debe? Se debe ha que los americanos hemos subido de repente, sin los conocimientos previos, esto quiere decir que ha sido una cadena de malos representantes desde el primero hasta al último, ya que no velan por el bienestar de su pueblo, simplemente buscan enriquecer sus bolsillos, pero podemos decir que esto se lo debemos a los españoles que nos dejaron estos legados de ambición, venganza y codicia que se han establecido año tras año en el poder de nuestras naciones; por lo tanto, esa América de las profundas y dolorosas desigualdades, encontrada entre sí, todavía está presente, y, al parecer, todavía tan necesitada de la protección de una nación liberal; sobre todo, por desgracia, una América que no percibe sus enormes fortalezas ni sus evidentes virtudes y talentos que de no ser por esa inexplicable miopía hace ya mucho tiempo habría podido ser no el Continente de la esperanza sino la mejor alternativa para el desarrollo de una cultura verdaderamente humana.

Entonces, es la globalización la solución a todos nuestros problemas? con el descubrimiento del globo se dice que la globalización es un modelo de vida compartida, donde las expectativas comerciales y culturales no deben tener fronteras, pero si esto debe ser compartido las responsabilidades también deben ser compartidas, donde la globalización no se convierta en una máscara para ocultar la codicia y la necesidad de adueñarse de los recursos de personas inescrupulosas, para que dé lugar a que todos hagamos parte de esto, teniendo en cuenta que así como nos beneficiaria nos afectaría a todos por igual, pero estas son puras expectativas que no tienen lugar en la realidad ya que todos sabemos que la realidad es que solo unos pocos se benefician de los recursos y el comercio mientras todo el resto sufre las consecuencias.

Pero aun después de todo esto no se sabe si la pregunta correcta es, ¿hasta cuando nuestra tierra americana lo puede soportar? o ¿cuánto más los americanos lo vamos a soportar?



Por: LEIDY MICHELLE VERGARA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos conocer sus opiniones, por tanto lo invitamos a comentar.